Presentación del blog

La creación de este nuevo blog tiene por objeto poner a disposición, de todo aquel que las quiera consultar, todas mis recetas y otras que he ido recopilando de algunas publicaciones, la mayoría de "Hola.com", y que sigo recopilando. Algunas las he realizado varias veces, pero no tengo fotografías de todas, porque antes de tener los otros dos blogs, "Cocinando en casa" de recetas saladas y "Dulcísimos Placeres" de recetas dulces, no sacaba fotos a mis platos cuando cocinaba. Otras no las he llegado a realizar, pero las pongo en el blog por si a alguien le pueden interesar, y por si en algún momento me decido a prepararlas. Es una manera de archivarlas.

Raviloli de salmón



  • Ingredientes:

100 gr. de salmón ahumado
4 almendras fileteadas
10 gr. de crema de queso (tipo Philadelphia)
5 gr. de caviar o sucedaneo


  • Preparación:

   Cortar el salmón en rectángulos de 2 cm de ancho. Formar una cruz con 2 tiras perpendiculares. Poner en el centro un poco de crema de queso, y encima del queso una lámina de almendra. Cerrar el ravioli montando en el centro las tiras de salmón. Añadir el caviar.


 


Turrón de yema

  • Ingredientes:
1 kg. de azúcar
1 kg. de almendras
12 yemas de huevo



  • Preparación:


   Escaldar y pelar las almendras (o comprarlas ya peladas). Triturarlas con un robot de cocina, pero sin hacer harina de almendra. Es mejor dejar una textura un poquito más gruesa.

   Triturar el azúcar con la batidora y mezclar bien con las almendras. Añadir a la mezcla obtenida las yemas de huevo poco a poco y trabajar mucho hasta conseguir una pasta homogénea.  Si se pone algo dura, agregar un poco de clara de huevo sin batir y mezclar bien. 

   Forrar un molde rectangular con papel sulfurizado y verter la pasta. Cubrir con papel y colocar un peso encima (por ejemplo, unos briks de leche, etc) para prensarlo bien. Dejar durante varias horas en un sitio fresco. 

   Para tostar el turrón se puede utilizar un soplete de cocina. Otra opción puede ser batir un huevo, pintar con un pincel la parte superior el turrón y poner el gril del horno a 250ª y meter el turrón un minuto más o menos o hasta que veamos que ha empezado a dorarse. 

   Una vez frío, se presenta cortado en rectángulos no demasiado finos.




 

Ganadora sorteo Chez Silvia






   Aunque un poco tarde, os enseño los moldes tan bonitos que tengo gracias a Silvia, del blog Chez Silvia. Fui la ganadora del sorteo de su blog. El motivo de no haberlo publicado antes es que, me llegaron cuando me marchaba unos días de vacaciones y, no me dio tiempo de sacar las fotos.

   No me lo podía creer cuando Silvia me envió un correo comunicándome la noticia. Me hizo muchísima ilusión. El premio consistía en elegir entre varios moldes de repostería, de  Mandising. Su gerente, Amanda, se puso también en contacto conmigo para que eligiera lo que más me gustara. Me facilitaron mucho las cosas.

   Como podéis ver todo es precioso y por tanto la elección no fue fácil. Espero preparar con ellos cosas riquísimas. Estoy contentísima.

   Gracias Silvia y Amanda.


Pollo asado picante

  • Ingredientes:
4 personas
8 muslos de pollo (Mejor de pollo campero)
3 guindillas grandes
3 dientes de ajo
Pimienta
3 cucharadas soperas de azúcar moreno
6 cucharadas soperas de salsa de soja
Zumo de medio limón
Aceite de oliva virgen extra
6 cucharadas soperas de vinagre de manzana
1 cucharadas soperas de semillas de cilantro

  • Preparación: 
   Untar los muslos con el aceite y colocarlos en una fuente de horno. Salar.

   Picar la guindilla y el ajo. Majar las semillas de cilantro. Mezclar todo esto con el resto de los ingredientes.

   Asar los muslos de pollo en el horno precalentado a 230 ° durante 60 minutos aproximadamente. A los 50 minutos de cocción, verter poco a poco la marinada para que vaya cogiendo sabor y no se lleguen a quemar los muslos ni se consuma la salsa. Se puede poner por encima un papel sulfurizado para que no se queme. 

Servir acompañado de patatas fritas en rodajas, espolvoreadas con perejil.